¿Qué podemos hacer por ti?
Explícanos cuáles son tus metas y te ayudaremos a plantear la acción que mejor se adapte a las necesidades de tu marca
¿Quieres saber más?
1. PENSAMIENTO CRÍTICO
¿Buscas fomentar el pensamiento crítico de los alumnos usando el periodismo en su aprendizaje de contenidos del currículo?
Periodismo en la Escuela es lo que necesitas. Se trata de un concurso diseñado para que los alumnos de ESO, bachillerato y FP se conviertan en periodistas. Los escolares deciden el tema y preparan un reportaje, con entrevistas, artículos de opinión y todo tipo de material. En definitiva: aprenden la materia haciendo noticias.
Periodismo en la Escuela es, además, una magnífica oportunidad para que los jóvenes que ya tienen redes sociales y navegan por Internet aprendan a contrastar e investigar las informaciones, entender el mundo que les rodea, comprender que la realidad tiene muchas aristas y diferentes visiones. Sin olvidar que son responsables de lo que se escribe, lo que supone practicar la expresión escrita, el análisis de contextos o solicitar información a personas / entidades.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN:
2. LECTURA, EXPOSICIÓN Y REDACCIÓN
¿Buscas fomentar la lectura y el manejo del periódico por parte de los escolares a la vez que desarrollan su capacidad de exposición y redacción?
En este caso el Concurso Mejor Periodista Infantil y Juvenil es lo que mejor encaja. Se trata de una convocatoria abierta a alumnos de infantil, secundaria, bachillerato y formación profesional; los cuales, dependiendo de la categoría en la que participen, deberán demostrar su vena periodística dibujando, entrevistando o redactando noticias o artículos de opinión.
Todo ello en unas plantillas específicas para cada nivel con presencia del patrocinador.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN:
3. LLEGAR A LOS JÓVENES
¿Quieres llegar a los jóvenes a través de las nuevas tecnologías con un estilo desenfadado pero sin perder el rigor?
Ponemos a tu disposición LVExplica, en la red social TikTok
EJEMPLOS DE APLICACIÓN:
4. COMPROMISO SOCIAL
Los estudios constatan que la brecha de género en las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) continúa manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia (solo un 30% accede a carreras a STEM).
Conscientes de la necesidad de revertir esta tendencia y con la idea también de proyectar un compromiso con las generaciones futuras de Galicia, este curso hemos puesto en marcha, en colaboración con Viaqua, “La Voz de la Mujer STEM”, un ciclo de charlas realizadas por mujeres del mundo de la ciencia para llegar a las chicas más jóvenes, entrando en sus propias aulas.
En esta primera convocatoria, han sido 25 las aulas de distintos puntos de Galicia que se apuntaron a esta iniciativa con la que hacer ver a los más jóvenes, ya sean chicas o chicos, las oportunidades del mundo de la ciencia y tecnología.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN:


5. PREGUNTA A UN CIENTIFÍCO
Pregunta a un Científico es una actividad con la que se persigue acercar de un modo participativo la ciencia a los estudiantes.
Prensa-Escuela cuenta entre sus colaboradores con periodistas, pedagogos y científicos y son precisamente estos últimos los encargados de dar respuesta de un modo divulgativo a las cuestiones planteadas por los escolares en esta actividad. Gracias a ello, los estudiantes conocen un poco más sobre los fundamentos científicos y sobre las personas que se dedican a la investigación: qué tareas realizan y cómo contribuyen con su trabajo al avance de la sociedad.
El hecho de que sean los propios alumnos los encargados de elegir las temáticas que les resultan más interesantes para plantear y los que las formulan, les convierte en prescriptores de su propio proceso formativo.
En el curso 2019-2020 la actividad fue seleccionada para formar parte de la novena edición del catálogo de Prácticas Innovadoras en Cultura Científica. En ese curso, de entre todas las preguntas recibidas y publicadas (más de 400), fueron 10 las escogidas, según su originalidad, pertinencia e impacto del concepto en el que se basa; para desarrollar pequeñas píldoras audiovisuales.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN:
¿No te encaja ninguna de las anteriores opciones?
¡No hay problema! Podemos plantear una acción que se ajuste a tus necesidades. Durante 6 años hicimos en colaboración con Viaqua “Galicia, auga, literatura”. Las tres primeras ediciones mediante un concurso de fotografías. Los escolares tenían que plasmar en una foto su visión sobre pasajes estelares o momentos cumbre de las grandes obras de la literatura gallega en las que esté presente el agua. Hubo momento en el que el concurso necesitó actualizarse, por lo que pasó a llamarse “Galicia, auga, literatura e rap” y esa particular visión pasó de ser en forma de foto a ponerle ritmo a la obra gallega.
Llegó el 2020 y la pandemia hizo necesario un cambio en el planteamiento. El hecho de trabajar en grupo podía ser un problema y el tener que aparecer en un video de forma individual un freno. El hecho de que Viaqua tenga un compromiso con el desarrollo sostenible, que crece cada año y que va más allá del abastecimiento de agua abría un nuevo enfoque. Todas sus acciones van encaminadas a tener un impacto en el medio ambiente y en el día a día de los ciudadanos, por lo que se apostó por un nuevo concurso que siguiese esa línea. Así es como vio la luz “21 días transformando el mundo”, un concurso en el que los escolares tenían que realizar un dossier que recogiese lo que hacían durante 21 días en cuestiones de reciclaje, consumo responsable de agua… A la hora de valorar las propuestas, el jurado tenía una serie de parámetros como la capacidad de implicar a un mayor número de personas, cuán sostenible es la solución propuesta al problema detectado o a cuántos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 contribuye el proyecto propuesto.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN:
Socios que nos acompañan




